miércoles, 4 de diciembre de 2019



la definicion general de un PLAN DE MARKETIN  para comensar a conocer sobre el tema 


Un plan de Marketing es el documento utilizado por las empresas para registrar sus objetivos de Marketing y las acciones y estrategias que se llevarán a cabo para alcanzarlos.

Sin la elaboración de un Plan de Marketing, es casi imposible que una empresa logre posicionar su marca en el mercado y pueda convertirse, en algún momento, en una autoridad en el sector dentro de la mente de los clientes potenciales.

El Plan de Marketing es la estrategia responsable de que las marcas consigan obtener relevancia y, por consiguiente, se genere demanda de sus productos y servicios para que puedan alcanzar los niveles ideales de rentabilidad y sustentabilidad.
Una marca consolidada, que tienen un contacto directo y franco con su audiencia es valorada mucho más allá de los productos que ofrecen al mercado.
Y es que, como decía Philip Kotler, un nombre super importante dentro de lo que es el Marketing moderno: “Si no eres una marca, eres mercancía”.
En esta publicación de nuestro blog te explicaremos con detalle lo que es un Plan de Marketing, su propósito, estructura y, no solo eso, sino también cómo hacer uno para tu empresa, así como los pasos para crear un Plan de Marketing Digital.
Si esto ha llamado tu atención y quieres, de una vez por todas, profundizar en este tema para convertirte en un experto, este contenido es lo que necesitas.
¡Quédate y aprende!

¿Cuál es la estructura del Plan de Marketing?
Después de todo, el Plan de Marketing es un documento, que si bien sirve como un mapa del camino que una marca quiere seguir, no puede dejar de contar con una estructura lógica y congruente.
Asimismo, todo lo contenido dentro de él debe ser de fácil entendimiento, tanto para los encargados de las estrategias como para aquellos que no están directamente relacionados con las acciones de marketing como inversionistas, gerentes, socios, entre otros.
Ahora bien, su estructura es muy sencilla, sin embargo es necesario que la entiendas por sus características principales de segmentación. Las cuales son:
Introducción
Esto es habitual en cualquier documento o ensayo y, evidentemente, el Plan de Marketing no es una excepción.
En la introducción se debe explicar muy brevemente los aspectos principales de la empresa, como, por ejemplo, las necesidades y los objetivos que se quieren lograr.
Información sobre la empresa
Se toman en cuenta aquellos aspectos que determinan el espíritu de la compañía y definen su “individualidad”.
En este renglón se incluyen factores como la misión y visión, valores, logo, entre otros. Asimismo, es importante incluir el tono ideal, aspectos visuales, verbales que hacen a la marca.
Productos y servicios
Seguido de esto, es momento de mostrar el catálogo de productos o servicios que la empresa desarrolla. Incluidos, claro está, aquellos aspectos técnicos que comercializa la organización.
Público objetivo
En esta sección se plantean las necesidades y gustos de ese segmento del público a los que están dirigidos los productos o servicios de la empresa.
Principalmente en las acciones digitales es necesario definir la buyer persona para cada uno de los artículos que comercializa la empresa.
Competencia
En el Plan de Marketing, también es necesario definir a aquellas empresas que siguen tu mismo segmento del mercado y que están en búsqueda de los mismos clientes que tú.
Contexto
Se trata de un análisis de ambiente de las condiciones internas y externas de la empresa para encontrar fortalezas y debilidades dentro y fuera de la organización.
Objetivos
En este punto se debe definir cada uno de los objetivos y metas de la empresa. Teniendo en cuenta lo ya mencionado, es decir, que sean reales, alcanzables y medibles.
Acciones
Aquí se plasman todas las actividades que se tienen en mente para cumplir con dichos objetivos. Asimismo, es importante que se mencione cada acción específica para lograr las aspiraciones.
Evaluación y control
Por último, se deben establecer los parámetros para analizar y medir todas las estrategias del Plan de Marketing.
Ahora bien, con el concepto de Plan de Marketing bien definido, además de la estructura general del documento, ya estás listo para elaborar el propio. A continuación, una manera fácil de empezar a realizarlo.


¿Cómo elaborar un Plan de Marketing?
Este es el momento de la verdad, y para que puedas elaborarlo de manera exitosa, te mostraremos cómo crear tu Plan de Marketing en 6 sencillos pasos.
1. Análisis interno
Ya sea en el inicio de la empresa o en etapas avanzadas de la misma, el plan permite hacer una revisión interna, muy beneficiosa, para conocer con detalle la realidad operativa, comercial, financiera y promocional de la marca.
Para que esto sea posible, y hacerlo de manera clara, responsable y con bases sólidas, es necesario analizar la realidad de cada uno de los aspectos de las 8 p’s que combinan el Marketing Offline y el Online, estas son:

  • Producto: productos o servicios que esperas vender.
  • Plaza: lugar físico o digital donde los clientes adquieren los productos o servicios.
  • Procesos: metodologías y técnicas que están orientados hacia el marketing de la empresa.
  • Presencia: todo lo relacionado con el ambiente donde se venden los productos o servicios.
  • Productividad: medición del éxito de la empresa.
2. Estudio del mercado
Para conocer, con las variables concretas, la realidad del mercado y el ambiente donde actúa la compañía, se genera una oportunidad de visualizar el contexto completo sobre dónde se está posicionando exactamente.
Esto se debe realizar de manera general, con mucho énfasis en la situación económica de la empresa y aquellos factores de proyección del giro donde se desarrolla la misma.
Con todo esto a la mano, es preciso analizar y estudiar, la competencia y aquellas marcas que ya tienen ganado un puesto en la mente de los consumidores, así como las que aún no logran impactar el mercado con contundencia.
Asimismo, se deben tomar en cuenta factores como las características demográficas de público ideal, patrones de consumo y más, para entender y, sobre todo, poder enfocarse en lo más importante: el cliente.
3. Definir los objetivos
Ya esto lo hemos mencionado en este artículo, por lo que no te repetiremos la información.
Solo te mencionaremos que en este punto, sencillamente, se deben plasmar todos aquellos objetivos y metas de la empresa que se adapten a la realidad la de la misma, pero que al mismo tiempo sean ambiciosas.
4. Estrategias y acciones
Nuevamente, no queremos repetir el mismo cuento. Pero, este es el cuarto paso para elaborar el Plan de Marketing de cualquier empresa, y por ello, lo mencionamos.
En este punto se deben plasmar, de manera detallada y simplista, todas las estrategias y acciones que están asociadas a la promoción y difusión de la marca.
Asimismo, es importante aclarar que, para que el Plan de Marketing produzca efectos positivos, todas estas metodologías y prácticas deben estar alineadas con los intereses y gustos del público objetivo.
5. Presupuesto
Con toda esta información ya dentro de un documento, con toda certeza, conocerás los recursos que hacen falta para que este plan se ponga en marca.
Entonces, es momento de definir la cantidad de dinero se necesitará para que las estrategias tengan éxito.
6. Medición y control
Es clave que se definan aquellas métricas que servirán para determinar el grado de productividad o efectividad de los planes y acciones.
 
 para mayor informacion 




 Un plan de Marketing es el documento utilizado por las empresas para registrar sus objetivos de Marketing y las acciones y estrategias que se llevarán a cabo para alcanzarlos.
Sin la elaboración de un Plan de Marketing, es casi imposible que una empresa logre posicionar su marca en el mercado y pueda convertirse, en algún momento, en una autoridad en el sector dentro de la mente de los clientes potenciales.
El Plan de Marketing es la estrategia responsable de que las marcas consigan obtener relevancia y, por consiguiente, se genere demanda de sus productos y servicios para que puedan alcanzar los niveles ideales de rentabilidad y sustentabilidad.
Una marca consolidada, que tienen un contacto directo y franco con su audiencia es valorada mucho más allá de los productos que ofrecen al mercado.
Y es que, como decía Philip Kotler, un nombre super importante dentro de lo que es el Marketing moderno: “Si no eres una marca, eres mercancía”.
En esta publicación de nuestro blog te explicaremos con detalle lo que es un Plan de Marketing, su propósito, estructura y, no solo eso, sino también cómo hacer uno para tu empresa, así como los pasos para crear un Plan de Marketing Digital.
Si esto ha llamado tu atención y quieres, de una vez por todas, profundizar en este tema para convertirte en un experto, este contenido es lo que necesitas.
¡Quédate y aprende!



¿Qué es un Plan de Marketing?
Lo primero es entender lo que es el concepto central del Plan de Marketing, teniendo en cuenta que en el mundo de los negocios, la palabra “plan” es un sinónimo de “estrategia”.
Entonces podríamos decir que el Plan de Marketing es la estrategia base que una empresa realiza para posicionar su marca, productos y servicios en el mercado.
En términos simples, esto hace referencia a aquellos lineamientos y acciones estratégicas que están diseñadas para que una empresa u organización pueda alcanzar sus objetivos en cuanto al posicionamiento que desea tener dentro del mercado.
Asimismo, este plan contiene y toma en cuenta aquellas metas que tiene la compañía en cuanto facturación, comercialización, difusión de la marca y otros aspectos importantes dentro del marketing de un negocio.
De hecho, muchas empresas diseñan su Plan de Marketing, en el momento que son concebidas o instauradas, permitiendo de esta manera, que las operaciones estén guiadas desde el inicio por una serie de objetivos generales y específicos.
¿Cuáles son los objetivos de un Plan de Marketing?
Sin esta guía o lineamientos estratégicos, la empresa no tiene idea de a dónde ir, ni qué vehículo usar para alcanzar sus metas.
Ahora bien, ya que tienes la idea central de su importancia, a continuación, te enseñaremos los objetivos que tiene un Plan de Marketing y cómo permite optimizar las operaciones de la organización.
1. Orientar el cumplimiento de metas
En el marketing, si un objetivo no es real, alcanzable y medible, simplemente no puede ser un objetivo.
Es por esto, que en el proceso de creación del Plan de Marketing es tan importante analizar con detenimiento si los objetivos de la empresa cumplen con estas premisas.
Asimismo, el Plan de Marketing necesita que dichos objetivos puedan ser cuantificables, es decir, medibles.
Así que desde la misma concepción de las metas y aspiraciones del negocio, se tiene que determinar si se pueden estudiar y reconocer las variables para conocer cuando se alcancen o se superen.
2. Posicionar una marca
Cuando nos encontramos con una marca nueva, que tiene particularidades que la hacen ideal para un sector de la audiencia poco habitual o, en el caso de que por cualquier situación necesita aumentar su visibilidad y darse a conocer en el mercado.
Para esto, el Plan de Marketing debe contar con acciones muy bien analizadas y diseñadas para impactar a esas personas por primera vez y lograr que la marca les quede dentro de su memoria.
3. Mejorar el ROI
Cualquier empresa toma el ROI (Retorno de la inversión) como un factor crucial que determina si las estrategias o acciones son verdaderamente rentables y producen los frutos que espera la compañía.
En el entorno del Marketing Digital, el ROI se mide en impresiones, clics, conversiones y otras variables que reflejan la efectividad de las acciones.
Un Plan de Marketing brinda la oportunidad de definir mejor cuáles son esas acciones que generarán mejores resultados y dar una guía sobre cuál camino tomar para conseguirlas.
4. Optimizar el embudo de ventas
Seguramente has conocido a empresas que llegan a los ojos de muchas personas, ya sea difundiendo sus contenidos, productos y servicios a través de medios tradicionales o digitales, pero aún así, no logran generar rentabilidad o facturación en su empresa.
Y es que de nada sirve el impactar a un gran número de personas, pero no conseguir que se transformen en conversiones o ventas.
Por ello, un Plan de Marketing permite que se genere la posibilidad de tomar en cuenta las diferentes fases del embudo de ventas y reducir la tasa de abandonos, lo que se traduce a lograr que muchos de ellos se conviertan en clientes.
5. Tener coherencia
Cuando hablamos de imagen corporativa y edificación de la marca, la coherencia se convierte en un aspecto vital.
Un Plan de Marketing brinda la oportunidad de establecer este principio desde el inicio, para que la empresa pueda atraer, cautivar y fidelizar a los clientes potenciales de la marca, gracias a una congruencia entre todos lo aspectos, desde el logo hasta los productos que ofrece.
6. Monitorear las acciones
Un Plan de Marketing es la herramienta ideal para visualizar los objetivos de la empresa como un todo y, de esta forma, poder seguir creciendo exponencialmente. Además, permite comparar los avances de la compañía con las aspiraciones que se tienen y medir el rendimiento.
Todos los puntos que están contenidos dentro de esta estrategia, se pueden contrastar con la realidad de la compañía y se chequea el cumplimiento de las mismas para determinar la rentabilidad o el ROI.
Entonces, en otras palabras, el Plan de Marketing es un documento o herramienta de gestión, que sirve como guía para todas las estrategias y acciones de la marca.





Marketing
El marketing crea, comunica y entrega ofertas de intercambio de bienes y servicios.
  1. ¿Qué es el marketing?

Se conoce como marketing (del inglés market, “mercado”) o mercadotecnia al conjunto de procesos e instituciones que permiten crear, comunicar y entregar ofertas de intercambio de bienes y servicios, las cuales tienen un valor para clientes, empresas y la sociedad en general.
Dicho de otro modo, es una rama de la administración que se centra en la dirección comunicativa de las actividades económicas y comerciales de un grupo o una persona, es decir, en cómo identificar y satisfacer las necesidades del mercado consumidor objetivo.
La mercadotecnia se centra en un proceso de doble sentido: el intercambio de bienes y servicios entre los distintos actores sociales y económicos de una región determinada del espectro de consumo. Esto no significa que sea equivalente a la publicidad, aunque sí se sirve de ella y de otras disciplinas o técnicas, como los modelos de negocios, para realizar su análisis y formular sus resultados.
Los objetivos del marketing pueden resumirse en llevar al cliente hasta el límite de la decisión de compra, favoreciendo así el intercambio económico entre las partes (comprador y vendedor) para que ambas obtengan un beneficio o satisfacción.
La satisfacción en el intercambio económico (una cosa por otra, dinero por un objeto o servicio, por ejemplo) es la base del sistema de consumo de la sociedad moderna, ya que si no es satisfactoria para alguna de las dos partes, no se producirá de nuevo.
En este sentido, el marketing evalúa una serie de conceptos clave para su enfoque, como son:
  • Necesidades, deseos y demanda. Se entiende por ello la tensión de búsqueda de lo que nos hace falta (o sentimos que nos hace falta) que motiva el consumo y el intercambio económico desde la prehistoria. Las necesidades están vinculadas al bienestar físico de las personas; los deseos a sus aspiraciones específicas (sociales, intelectuales, culturales, etc.); y la demanda es simplemente el deseo de adquirir un bien o servicio determinado de la oferta.
  • Valor y satisfacción. Se entiende por valor la relación establecida por el consumidor entre el costo del producto y la satisfacción que éste le brinda, y existe en base a cuatro posibilidades: valor esperado, valor recibido, valor de la competencia y valor deseado.
  • Intercambio. Ocurre cuando dos o más partes intervienen en una actividad económica que implica dar algo para recibir algo a cambio, logrando así satisfacer dos necesidades o deseos a la vez, en una relación que, idealmente, es a largo plazo y mutuamente benéfica.
Ver además: Servicio al Cliente.
  1. Plan de marketing

Marketing
Un plan de marketing ayuda a comprender las reglas de juego de su mercado objetivo.
Un plan de marketing es el resultado de un estudio de mercado realizado por una empresa (o para una empresa) con el objetivo de comprender mejor las dinámicas de consumo propias de su nicho económico, es decir, las reglas de juego de su mercado objetivo.
Los planes de marketing suelen ser documentos esquemáticos, analíticos, que diagnostican el nicho de mercado y posteriormente ofrecen soluciones o recomendaciones a seguir para maximizar el ejercicio económico.
Esto incluye cuatro grandes puntos:
  • Análisis de mercado. Una lectura de las necesidades y requerimientos del público consumidor en un área puntual, en el que se toma en consideración el posicionamiento de la empresa que realiza el plan de marketing respecto a su competencia y a la imagen que de ella tienen los consumidores.
  • Objetivos. Un camino a recorrer, una meta específica vinculada con el mejoramiento de las condiciones de mercadotecnia de la empresa, que es siempre fruto del análisis previo del mercado.
  • Estrategias a seguir. El conjunto de recomendaciones o “soluciones” que deben aplicarse, a juicio de quienes elaboran el plan, para mejorar la presencia en el mercado o para mantenerla o consolidarla.
  • Revisión. Un cierre a modo de conclusiones y recomendaciones generales.
  1. Marketing mix

Un marketing mix o mezcla comercial es el nombre que recibe un conjunto de herramientas disponibles para que una empresa pueda avanzar con su plan de mercadotecnia.
Parte de una comprensión sectorial de los segmentos económicos del mercado: producto o servicio (ciclo de vida, naturaleza, etc.), precio (formas de pago, crédito, descuentos, etc.), distribución (canales de distribución, momento, etc.) y promoción (publicidad, relaciones públicas, comunicación efectiva, etc.).
  1. Marketing digital

Marketing
El marketing digital aprovecha Internet para posicionar en el mercado sus productos.
El marketing digital (MD) es característico de la era Internet (1.0 ó 2.0), y tiene que ver por lo tanto con el aprovechamiento al máximo de las ventajas que este tipo de tecnologías de información y comunicaciones le brindan a las empresas para posicionar en el mercado sus productos.
Esto va desde el uso de Community Managers para sus redes sociales, aproximando afectivamente al cliente a la marca (fidelización), hasta presencia en motores de búsqueda (Search Engine Optmization, SEO) y utilización de los distintos recursos multimediáticos ofrecidos por esta plataforma.
  1. Marketing directo

Se entiende por marketing directo a la comunicación sin intermediarios entre la empresa y sus clientes o consumidores, que se da a través de una serie de técnicas y mecanismos cuyo fin es ampliar la base de clientes (capturar nuevos) y mantener la ya conseguida (fidelización), garantizando la continuidad del consumo de un producto determinado o simplemente la adhesión a una causa, una organización social o el patrocinio de alguna institución determinada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario